¿Quieres mejorar la eficiencia y productividad del riego que actualmente manejas en tu cultivo de arándanos? ¿Escoges el riego adecuado y recomendable para obtener el mayor beneficio? ¿Tienes en cuenta los aspectos claves para la programación del riego por goteo?
No obstante, es preciso señalar que no se trata de aplicar agua a las plantas esperando que éstas respondan. Se debe aportar la cantidad adecuada en cada momento para obtener un crecimiento correcto, así como un buen resultado productivo.
En 4 simples pasos conoce cuanto y cuando regar tu cultivo de arándanos con la plataforma Paso I Kilimo
Paso I
En el marco de la crisis hídrica mundial, resulta urgente implementar estrategias de riego que permitan hacer un uso eficiente del riego agrícola, sin descuidar el aumento de los rendimientos de manera de tener competitividad en los mercados.

En el siguiente informe encontrarás estrategias y oportunidades para aplicar en el cultivo de arándano para hacer más eficiente el riego por goteo y así optimizar el uso del riego agrícola.
Criterios para el riego en arándanos
Los arándanos constituyen un grupo de especies nativas principalmente del hemisferio Norte, que pertenecen al género Vaccinium de la familia de las Ericáceas. Son arbustos, cuyo fruto comestible es una pequeña baya.
Poseen un sistema de raíces fibrosas superficiales, que puede alcanzar los 60 – 70 cm de profundidad. Concentrándose la densidad radicular en los primeros 30 cm. De este modo, la zona donde se produce una mayor absorción de agua se encuentra, normalmente, en los primeros 25 – 30 cm del perfil del suelo.
Por sus características radiculares, el arándano ofrece una buena respuesta al riego, siendo un factor determinante en cuanto al manejo del mismo.
5 aspectos claves a considerar previo a la instalación de un sistema de riego por goteo en el cultivo de arándanos ver.

- Disminución del crecimiento celular: Menor crecimiento, y menor producción de fotoasimilados.
- Aumento de la resistencia estomática: Cierre estomático.
- Disminución de la fotosíntesis: Menor ingresa el CO2, menor fotosíntesis y menor producción de fotoasimilados.
- Disminución de la transpiración; El cierre de estomas reduce la transpiración y se ve comprometida la regulación térmica.
- Aumento de la temperatura
- Aumento de la respiración: Consumo de de carbohidratos por respiración de los mismos, desencadenando la muerte de la planta por falta de energía.
- Disminución del crecimiento celular: Menor crecimiento, y menor producción de fotoasimilados.
- Aumento de la resistencia estomática: Cierre estomático.
- Disminución de la fotosíntesis: Menor ingresa el CO2, menor fotosíntesis y menor producción de fotoasimilados.
- Disminución de la transpiración; El cierre de estomas reduce la transpiración y se ve comprometida la regulación térmica.
- Aumento de la temperatura
- Aumento de la respiración: Consumo de de carbohidratos por respiración de los mismos, desencadenando la muerte de la planta por falta de energía.